viernes, 26 de junio de 2015

CALIDAD DE LA EDUCACION


CALIDAD EDUCATIVA

Calidad de la educación es uno de esos conceptos significantes, movilizadores y cargados de fuerza emotiva que se manejan extensivamente en la sociedad. Su riqueza radica precisamente en su ambigüedad"

Juan Casassus y Violeta Arancibia (1997)

 Abordar el concepto de calidad se constituye en una de las grandes demandas de la sociedad actual,  de hecho las naciones consideradas más desarrolladas están en una constante valoración de susbienes y servicios, de  sus procesos y productos. La educación no es ajena a la aplicación de estos sistemas de evaluación en el marco de los retos del siglo XXI.La calidad de la educación ha suscitado la atención de expertos y especialistas debido a la importancia y complejidad que subyacen a las prácticas pedagógicas. Por eso el  presente trabajo está orientado a definir el concepto de calidad, calidad educativa y una educación de calidad desde los contextos educativos locales, regionales y nacionales. Además Se describirán los componentes mínimos de una educación de calidad y su relación conlas evaluaciones aplicadas a nivel internacional y nacional para el mejoramiento de la calidad educativa.

Concepción de calidad, calidad de la educación y calidad en la educación

Para determinar la esencia del concepto de calidad se debe revisar su  origen etimológico. El termino calidadprocede de la palabra latina qualĭtas, que significa clase o tipo, y actualmente existen otras acepciones por lo que se puede  señalar la calidad como:a) Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie; b) buena calidad, superioridad o excelencia; c) atributo, adjetivo, propiedad, propio, esencia, modo, naturaleza, condición o carácter. El concepto de calidad tiene su origen en el ámbito empresarial, inicialmente se usaba para referirse a algunas características de un producto industrial que debía satisfacer la exigencia de los consumidores. Posteriormente el concepto se utilizó para hacer referencia al producto educativo, por ejemplo, los conocimientos adquiridos por los estudiantes, un material instruccional o un egresado de la educación,  entre otros.

Ahora bien, en lo concerniente  ala calidad educativa, no hay una definición univoca sobre esta, sino que existe una búsqueda y trabajo constante por parte de los  investigadores y estudiosos del tema para tratar de hacer una conceptualización, Valdez (2005) sostiene: “El término calidad de la educación se entiende fácilmente, por la mayoría de las personas; sin embargo, pocos saben expresar lo que es”.

La calidad educativa es una temática relativamente reciente en  las producciones de la  literatura pedagógica, y  si bien es cierto  que a lo largo de la historia se han ido realizando mejoras en la educación,  muchas de estas no han tenido la continuidad  que requieren quedando sólo en propuestas, debido principalmente a los continuos cambios de políticas educativas y a los diversos métodos utilizados para ellos. Es a partir de la Segunda Guerra Mundial cuando surge un movimiento  impulsado por la mayoría de los países desarrollados que trataban de lograruna mejora cualitativa de la educación teniendo en cuenta los nuevos desafíos de la sociedad.

La mayoría de los investigadores coincide que calidad  es un concepto  multidimensional el  cual alude a una noción operativa. Esta concepción tiene diferentes enfoques que dependen del marco teórico desde el cual se aborde, es decir, puede centrarse en el docente, el estudiante, el currículo  o en las instituciones. A continuación se esbozaran una serie de definiciones sobre la calidad educativa y sus implicaciones.

Lafourcade (1988), en su obra "Calidad de la Educación" señala que: "Una educación de calidad puede significar la que posibilite el dominio de un saber desinteresado que se manifiesta en la adquisición de una cultura científica o literaria, la que desarrolla la máxima capacidad para generar riquezas o convertir a alguien en un recurso humano idóneo para contribuir al aparato productivo; la que promueve el suficiente espíritu crítico y fortalece el compromiso para transformar una realidad social enajenada por el imperio de una estructura de poder que beneficia socialmente a unos pocos, …"

En tanto que para Cobo J.(1985)," Una educación será de calidad en la medida en que todos los elementos que intervienen en ella se orientan a la mejor consecución posible".

Carr, W. y Kemmis, S., 1988, afirman que "La calidad de la enseñanza se concibe como el proceso de optimización permanente de la actividad del profesor que promueve y desarrolla el aprendizaje formativo del alumno”.

A Esteban y Montiel (1990), presenta un definición del concepto calidad de la educación, centrada en el producto: "Proceso o principio de actuación que no apunta exclusivamente a la obtención de unos resultados inmediatos o finales, sino, fundamentalmente, a un modo de ir haciendo, poco a poco, las cosas para alcanzar los mejores resultados posibles en orden a lo que se nos demanda y a las posibilidades y limitaciones reales que se tienen".

Por su parte Wilson(1992), sostiene "El propósito del estudio de la calidad de la educación, consiste en entenderla mejor, en aclarar cómo puede alcanzarse y en canalizar los recursos para ayudar a todos los profesores a perfeccionar un nivel actual de rendimiento y a satisfacer así las expectativas públicas de la inversión en el sistema educativo".

Según la UNESCO (1992), “La calidad es el resultado de la educación básica y debe entenderse claramente como su capacidad de proporcionar a los alumnos el dominio de los códigos culturales básicos, las capacidades para la participación democrática y ciudadana, el desarrollo de la capacidad para resolver problemas y seguir aprendiendo y el desarrollo de valores y actitudes en una sociedad que desea una vida de calidad para todos sus habitantes”.

De la Orden, 1993 señala "La calidad de la educación, en cuanto se manifiesta en un producto válido, dependerá fundamentalmente de lo que acontece en la escuela, de las estructuras y procesos de las instituciones educativas"

Según el MEN, Una educación de calidad es la que logra que: todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir  aprendiendo a lo largo de la vida. Dentro de los elementos para proporcionar la calidad: se encuentran:a)Estándares de competencia básicas: lenguajes, matemáticas, ciencias naturales sociales, ciudadanas e ingles; b) Evaluaciones: evaluación en las aulas, evaluación de docentes, evaluación institucional, evaluaciones externas: SAER, Estado, ECAES;c) planes de mejoramiento institucional- PMI y los planes de apoyo al mejoramiento- PAM.

Según Artículo 4, de la Ley general de Educación, que se refiere a la Calidad y cubrimiento del servicio sostiene que: Corresponde al Estado, a la sociedad y a la familia velar por la calidad de la educación y promover el acceso al servicio público educativo y es responsabilidad de la Nación y de las entidades territoriales, garantizar su cubrimiento. El Estado deberá atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad y el mejoramiento de la educación; especialmente velará por la cualificación y formación de los educadores, la promoción docente, los recursos y métodos educativos, la innovación e investigación educativa, la orientación educativa y profesional, la inspección y evaluación del proceso educativo. (Ley 115, 1994).

Para Silvia Schmelkes (1997), el concepto complejo de calidad educativa incluye los siguientes componentes: a) Relevancia: para que un sistema educativo se considere de calidad debe ofrecer aprendizajes relevantes tanto para la vida actual y la vida futura de los estudiantes, como también para las necesidades actuales y futuras de la sociedad en los que están inmersos. La relevancia de los objetivos y logros educativos son fundamentalmente importantes para entender la calidad de la educación  porque pueden asegurar la cobertura y permanecía de los estudiantes en el sistema educativo; b) Eficacia: entendida como la capacidad de un sistema educativo básico para alcanzar los objetivos propuestos con la totalidad de los estudiantes  dependiendo del nivel que cursen y el tiempo presupuestado para esto. Un sistema educativo es eficaz solamente en la medida en que cumplan su finalidad y que garantice la cobertura, la permanencia y el aprendizaje real; c) Equidad: entendida como la capacidad de reconocer diferentes tipos de estudiantes para que accedan a la educación básica ofreciendo apoyos diferenciales con miras a asegurar los objetivos que desde la educación se han propuesto. En este sentido la equidad implica  apoyar más aquellos que lo necesitan. La equidad debe reflejarse en la eficacia; d) Eficiencia: En un sistema será de mayor calidad a medida que logra resultados similares a los de otro con los que se ha comparado, utilizando menos recursos.

Muñoz (2003) explica "que la educación es de calidad cuando está dirigida a satisfacer las aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida; si, al hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada caso se persiguen; si es generada mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los recursos necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla –y los beneficios sociales y económicos derivados de la misma– se distribuyan en forma equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida."

Para Graells (2002), la calidad en la educación asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta.

Philip B. Crosby (2004) señala que la calidad se define enteramente en cumplir con los requisitos. Por otra parte, Kaoru Ishikawa (1986) establece que la calidad es el desarrollo en todos los pasos y procesos hasta lograr una producción cien por ciento libre de defectos.

Todas estas concepciones que se han abordado desde los diferentes autores nos instan a considerar  la calidad  de la educación como pertinente y relevante para valorar los procesos inherentes al campo educativo. Actualmente no podemos hablar de educación sin abordar los procesos de calidad y todos los aspectos que le competen. Por su carácter multidimensional y complejo se puede analizar  esta noción desde diferentes enfoques, y determinar así,  las perspectivas con las que se ha visionado la calidad a través del tiempo.

El primer análisis se plantea desde el enfoque tecnológico, de corte positivista, viéndose la calidad como adecuación a un modelo o norma. Este sería un rígido sistema que modela los centros educativos para conseguir unos resultados previamente diseñados y que tiene unos referentes externos de tipo empresarial en los que se apoya. Se describiría como una armadura de hierro, potente, brillante, resistente, homologable y exhibible ante los demás, pero a su vez rígida, incomoda y  pesada. (Cantón, Mayo 2004)

El segundo con un enfoque cultural, interpretativo de corte hermenéutico, donde la calidad se mira como satisfacción de expectativas personales u organizativas, este sería como un traje a la medida, donde cada uno define sus programas y realiza lo que entiende por calidad desde diferentes enfoques que buscan la mejora de los centros educativos, pero con el contexto de cada institución. Sus características serian una calidad cómoda, flexible, agradable, educativa, ligera y fácil, pero también poco científica y no homologable externamente.(Cantón, Mayo 2004).

La calidad desde el enfoque crítico, como respuesta y mejora ante determinadas situaciones sociales, es descrita como la mano de hierro en guantes de terciopelo, donde es más lo que esconde que lo que muestra. La calidad aquí es un concepto excluyente, elitista, falso, pues así como considera Santos Guerra (2002ª:12) citado en Cantón (2004)  la calidad trata de llegar a los mayores logros dejando por fuera cuestiones como la igualdad de oportunidades, la superación de desigualdades o la equidad. Desde esta perspectiva  la calidad es aceptada como proceso de valoración, monitoreo y mejora, sin embargo deberá ser cuestionada  desde sus verdaderos fines e intenciones.

Siguiendo la línea inagotable de las acepciones se infiere que para  una educación de calidad se hace necesario tener en cuenta la formulación de las políticas educativas, en particular con la forma en que se promueve la política sobre currículo escolar, la formación de maestros y el financiamiento y la gestión de la institucionalidad educativa desde las diferentes instancias del Estado, sin desconocer el rol relevante de  la Escuela, que es el espacio donde se genera en esencia  el acto educativo. La calidad educativa debe estar conectada con demandas de orden más general dentro de las cuales juegan un papel muy importante los procesos de universalización de la cultura y de globalización económica.

Pérez Ramón a manera de síntesis señala que la educación de calidad es aquella que aborda la formación integral de las personas, concretada en su capacitación para darse un proyecto personal de vida, socialmente valioso, y ser capaz de, libremente, llevarlo a la práctica en las diversas situaciones y problemas que deberá enfrentar a lo largo de su vida, planteando con esto como meta el logro de la autonomía personal que equivale a la capacidad de las personas para ser dueños de sus actos y responsable de sí mismos, es decir, la calidad que propone el autor Pérez Ramos Juste, está orientada a desarrollar las dimensiones intelectivas, afectivas y volitivas, al servicio de un proyecto orientado por valores.

El proyecto educativo de calidad también debería tener las siguientes características: Estar bien diseñado y fundamentado (concepción del Hombre y el Mundo), y adecuado al contexto de la institución educativa (responder a las necesidades, carencias y demandas de la misma). Contar con el apoyo de la comunidad educativa. Estar asumido por ella, compartidas las metas; compromiso activo.  Hecho realidad en la vida diaria del centro educativo: documento "vivo". Contar con un procedimiento eficaz de mejora continua: revisión y revitalización del proyecto. Sin estas características el proyecto pasaría a ser pura burocracia, sin nada de efectividad.

Calidad de la educación en Colombia

En aras de alcanzar los estándares de calidad  planteados a nivel internacional desde la OCDE, el Estado colombiano desde sus políticas administrativas, económicas y educativas se ha propuesto implementar algunas  estrategiasque le permitan mejorar la calidad de la educación a nivel nacional, reduciendo la pobreza y la desigualdad, como base fundamental para construir una sociedad en paz.

Para el diseño de una política educativa que busque dar respuesta a las necesidades del contexto, se hace pertinente implementar estrategias que propenden al mejoramiento de la calidad educativa en Colombia por lo cual algunas universidades y fundaciones como la Universidad de los Andes, Universidad Pedagógica y Fundación Compartir; se han dado a la tarea de estudiar el campo educativo, establecer un diagnóstico y publicar las  propuestas que permitirían mejorar y homogenizar la calidad de la educación que reciben los estudiantes en el país.

 En primera instancia rinden un informe en el que  se detectaron algunos aspectos a mejorar relacionadas con las políticas de: a)cobertura, es decir, alto nivel de repitencia y deserción, b)  la baja calidad educativa diagnosticada por las pruebas PISA y SABER, instrumentos de evaluación que valoran los resultados de los estudiantes a nivel internacional y nacional, c) la carrera docente analizada  bajo los criterios de formación , selección,promoción, evaluación, formación en servicio y remuneración; d) la jornada escolar y los modelos educativos colombianos, e) la infraestructura.(García et al, 2014)

A partir de este estudio se plantean el mejoramiento de estas políticas para  garantizar que la Educación en Colombia se convierta en un instrumento de movilidad social y por lo tanto se propone: 1) implementar una política para atraer , desarrollar y retener los mejores los docentes, 2) universalizar la jornada ampliada de manera gradual, 3) asegurar la disponibilidad de la infraestructura necesaria en términos de cantidad y calidad, 4) restablecer un sistema de mejoramiento de la educación rural en términos de equidad, 5) continuar con la incorporación adecuada de las TIC en el sistema escolar,  6) fortalecer el sistema organizacional del Sistema educativo dándole a todos los actores las herramientas necesarias para llevar a cabo un trabajo de excelencia, 7) fortalecer el sistema de seguimiento y control educativo: creación de la superintendencia de Educación, 8)fortalecer el programa Más familias en acción y 9) incorporar el conocimiento del sector privado para acelerar la implementación de la política.

Laintegración de los sistemas de evaluación a nivel nacional e internacional para el mejoramiento de la calidad educativa en Colombia

La evaluación como regulador del servicio educativo permite valorar el avance y los resultados del proceso a partir de las evidencias que garanticen una educación pertinente, significativa para el estudiante y relevante para la sociedad.

Actualmente Colombia tiene como una de las metas banderas del Gobierno en relación a la educación de calidad; ser el país más educado en el 2025, para esto ha desarrollado una forma de medición y seguimiento en relación a la calidad de las instituciones educativas. Diseñó  una estrategia denominada  Índice Sintético de Calidad Educativa - ISCE que es una herramienta que apoya el seguimiento del progreso de los establecimientos educativos donde los miembros de la comunidad educativa de una manera objetiva podrán reflexionar y analizar el desempeño educativo a partir de la identificación de fortalezas y de aspectos por mejorar, y así poder concertar un plan de acción para lograr su mejoramiento y definir la ruta a la excelencia.

El Índice sintético de calidad se enmarca en cuatro dimensiones: desempeño actual, progreso en los últimos años, eficiencia y ambiente escolar. Esta acciones repercutirán en la calidad de la educación de cada colegio y ayudarán a lograr una meta de Mejoramiento Mínimo Anual - M. M. A. De esta manera se alcanzarán mayores niveles de excelencia educativa en todos los estudiantes del territorio nacional.

Además el Gobierno utiliza esta estrategia para incentivar a los docentes y directivos a partir de estímulos salariales respecto a los incrementos en los criterios de valoración que se enmarcan dentro del Índice Sintético de Calidad.

A nivel nacional el Estado aplica evaluaciones censales, como respuesta  a una de las recomendaciones en educación que hizo la Misión Nacional de Ciencia, Educación y Desarrollo, que propuso la necesidad de reorganizar los exámenes de Estado para la implementación de éstos a otros grados de la básica. Las denominadas pruebas Saber que son desarrolladas por el ICFES, en la básica en los grados tercero evalúan conocimientos en matemáticas y lenguaje y en el grado quinto conocimientos de lenguaje, matemáticas y ciencias naturales; en la básica secundaria en los grados séptimo y noveno evalúan las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y educación económica y financiera y en la media en el grado once; matemáticas, lectura crítica, sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés.

Las Pruebas Internacionales

Existen organismos internacionales que aplican pruebas en diferentes países, para recogen información relacionados con logros de aprendizaje en distintas disciplinas además de las características familiares y socioculturales de los estudiantes, infraestructura escolar, preparación académica de los docentes, entre otros). Los resultados de tales pruebas se entregan a cada país evaluado para con el fin de retroalimentar sus propios sistemas educativos en general y además se otorgan beneficios por la participación de los países en las pruebas internacionales porque  los resultados comparados internacionalmente atraen la atención de los medios de comunicación, movilizan fuerzas políticas y suscitan debates sobre las implicaciones prácticas de los resultados obtenidos.

A continuación se expone las pruebas internacionales más importantes en las que han participado países latinoamericanos:

PRUEBA PISA, Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes)

Prueba comparativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),  aplicada regularmente en países de todo el mundo a estudiantes de 15 años de edad, Determina en que medida estos estudiantes, que están culminando la escolaridad obligatoria se encuentran preparados afrontar  los desafíos de la sociedad de hoy.

PISA mide las habilidades en Lectura, Matemática y Ciencias, mas específicamente la capacidad de aplicar estos conceptos aprendidos adentro y afuera de la escuela, para resolver situaciones de la vida real.

TERCER ESTUDIO INTERNACIONAL DE MATEMÁTICAS Y CIENCIAS ,TIMSS

Considerado el proyecto de investigación y evaluación curricular más importante de la década de los noventas en la enseñanza de la Matemática y las Ciencias Naturales a nivel mundial. Es auspiciado por la IEA. El diseño del TIMSS consideró al currículo como una variable central en el estudio, como también la relación entre Ciencias y Matemáticas como componentes separados del currículo. En Colombia se evaluaron estudiantes en edad escolar de 13 años, correspondientes a los grados 7° y 8°.

PRIMER ESTUDIO INTERNACIONAL COMPARATIVO DEL LLECE, Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación)

 El LLECE es la Red de Sistemas de Medición y Evaluación Educativa de proporciona información útil para formular y ejecutar políticas educativas en los países de la región, con el fin de mejorar la calidad y equidad de la educación.

En 1997 realizó un primer estudio internacional comparativo en Lenguaje, Matemática y Factores Asociados en tercer y cuarto grados de educación básica, con el propósito de entregar información útil para formular y ejecutar políticas educativas en los países de la región, con el fin de mejorar la calidad y equidad de la educación.

ESTUDIO INTERNACIONAL SOBRE EL PROGRESO EN COMPETENCIA EN LECTURA, PIRLS

Es proyecto de investigación educativa -adelantado por la IEA y en el cual participa Colombia- informa sobre los logros de los estudiantes en competencia en lectura (procesos de comprensión, propósitos de la lectura y comportamientos y actitudes de lectura), que se adelanta en más de 30 países de todo el mundo.

Finalmente se puede concluir que  es indispensable aplicar procesos de evaluación en el sistema educativo, para poder valorar la eficiencia y eficacia de cada uno de los aspectos que determinan funcionamiento.

También se debe considerar la calidad de la educación en términos de responsabilidad de cada uno de sus actores y ofrecer los medios y recursos para poder  garantizar la excelencia en la práctica educativa.

Además es innegable reconocer la importancia que juega la calidad de la educación como un hecho cultural, en el que el docente juega un papel importante como sujeto influyente en la formación integral de los educandos, es decir la evaluación debe realizarse desde una perspectiva holística considerando la integralidad de los procesos educativos y a la interrelación entre proceso y producto educativo.

Este recorrido exhaustivo por la literatura de la concepción de calidad en educación le  ha permitido al grupo investigador determinar que aunque se pretende mejorar el sistema educativo como generador de movilidad social, aún hay brechas que deben cerrarse, aunque se  reconoce que en los últimos años Colombia  se ha preocupado por mejorar la implementación de las políticas educativas, sin embargo se debe tener en  cuenta que estos cambios y transformaciones son lentas y requieren de muchos años para poder ser interiorizadas en la optimización de los procesos educativos. De igual forma deben ser institucionalizados los mecanismos de control y monitoreo para valorar los avances y aspectos a mejorar dentro de las políticas educativas.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Barrera, O.F., Maldonado, D., Rodríguez C., (2012). Calidad de la Educación Básica y Media en Colombia: Diagnóstico y Propuestas. Universidad de los Andes. Bogotá.

Bondarenko N. (2007). Acerca de las definiciones de la Calidad de la Educación. Educere v.11 n.39.  Mérida. 


Cantón, M. Isabel. (2004). Planes de mejora de los centros educativos. Capítulo II. Calidad, mejora y planes de mejora. Editorial: Aljibe, S.L. Año 2004. Archidona (Málaga).

Correa, C. (2004). Gestión  y evaluación de la calidad en la educación. Editorial Magisterio. Bogotá.

MEN. Decreto 0325 de 2015

MEN, Ley General de Educación. Bogota.1994

Secretaria de Educación. La evaluación: una estrategia a nivel internacional para el mejoramiento de la calidad educativa. Recuperado el 10 de junio de 2015 en línea: http://www.eduteka.org/EvaluacionBogota.php

Orozco, J., Olaya, Alfredo., Villate. V., ¿Calidad de la Educación o educación de calidad? Una preocupación más allá del mercado. Revista iberoamericana de educación. N. º 51 (2009), pp. 161-181. En línea: http://www.rieoei.org/rie51a08.pdf

Pérez, Juste Ramón (2005). Calidad de la Educación, Calidad en la Educación. Hacia una necesaria Integración. Facultad de educación UNED. ISSN: 1139-613X. Educación del siglo XXI. pp. 11-33.

García, J.S., Maldonado, C.D., Rodríguez, O.C., (2014). Propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación preescolar, básica y media en Colombia. Fundación Compartir. Bogotá.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario